Masaje miofascial: qué dice la ciencia sobre liberar las tensiones profundas

El masaje miofascial se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas para tratar dolores persistentes y mejorar la movilidad. A través de la presión y el estiramiento de las fascias, este enfoque busca liberar tensiones profundas que no siempre responden a un masaje tradicional.

CIENCIA Y TÉCNICAS DE MASAJE

9/4/20251 min leer

a child laying on a bed being held by a person
a child laying on a bed being held by a person

La fascia: el tejido olvidado

La fascia es una red de tejido conectivo que recubre y conecta músculos, huesos y órganos. Durante años se la consideró un simple soporte estructural, pero hoy se reconoce como un tejido activo con terminaciones nerviosas que participan en la percepción del dolor y en la movilidad.

Cuando la fascia pierde elasticidad debido al estrés, la falta de movimiento o lesiones, puede generar restricciones que se traducen en rigidez, dolor crónico y limitación de la movilidad. Aquí es donde entra en juego el masaje miofascial.

Cómo actúa el masaje miofascial

El terapeuta aplica una presión sostenida y movimientos lentos para “liberar” la fascia y devolverle su elasticidad. Este trabajo estimula mecanorreceptores, lo que envía señales al sistema nervioso para relajar las fibras musculares y disminuir la sensación de dolor.

A diferencia de un masaje tradicional que se centra más en el músculo, el miofascial trabaja sobre las capas más profundas de tejido conectivo, produciendo cambios duraderos en la movilidad y la percepción del dolor.

Evidencia científica y aplicaciones

Investigaciones recientes han mostrado que el masaje miofascial puede ser efectivo en el tratamiento de dolor lumbar crónico, fibromialgia y lesiones deportivas. Además, mejora la circulación, optimiza la postura y ayuda a prevenir nuevas contracturas.

Su aplicación no se limita a deportistas: también es útil para personas con dolores derivados de malas posturas en la vida moderna, como quienes trabajan muchas horas frente a una computadora.

Fuentes

  • Schleip, R., et al. (2012). Fascia is able to contract in a smooth muscle-like manner and thereby influence musculoskeletal mechanics. Medical Hypotheses, 65(2), 273–277.

  • Ajimsha, M. S., Al-Mudahka, N. R., & Al-Madzhar, J. A. (2015). Effectiveness of myofascial release: Systematic review of randomized controlled trials. Journal of Bodywork and Movement Therapies, 19(1), 102–112.

  • Wilke, J., et al. (2019). What is evidence-based about myofascial chains: A systematic review. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 100(4), 739–753.