Relajación profunda: el impacto del masaje en la regulación emocional

Estrés, insomnio y sobrecarga mental: el masaje funciona como un botón de reset para el sistema nervioso. Descubrí por qué.

MASAJE, MENTE Y SISTEMA NERVIOSO

8/11/20251 min leer

woman in white shirt lying on blue floor
woman in white shirt lying on blue floor

En un mundo donde la mente no se detiene y el cuerpo paga el precio, el masaje profundo se convierte en un acto de restauración que va más allá de aflojar la tensión muscular. Activa mecanismos de autocuración tan antiguos como nuestra biología: el masaje no solo toca la piel, sino que calma el sistema nervioso, creando un puente entre cuerpo, mente y emoción.

Más que placer: fisiología del tacto que cura

Existen receptores táctiles en la piel que, al activarse con presión y ritmo, comunican al sistema nervioso central que todo está bien. Ese mensaje disminuye el cortisol, baja la frecuencia cardíaca y fomenta la liberación de oxitocina y endorfinas. Es una señal clara de que el cuerpo puede bajar la guardia y reparar.

Estado parasimpático y bienestar real

Cuando la respiración se alarga, los músculos sueltan y la mente baja su ritmo, entrás en lo que la fisiología llama “respuesta parasimpática”: un modo de reposo que permite regeneración, recuperación y claridad mental. El masaje, aplicado con lentitud y presencia, es uno de los caminos más reales para activarla.

Lo que dice la ciencia
Se ha demostrado que el masaje reduce niveles de cortisol y baja la presión arterial, además de mejorar la variabilidad de la frecuencia cardíaca —una señal clara de equilibrio del sistema nerviosoPMCPubMed.

Conclusión personal
La relajación profunda no es evadirse del mundo: es permitirle al cuerpo sentirse seguro. Ese es el verdadero cambio. El masaje, cuando toca más allá de los músculos, permite reencontrarnos con nuestra capacidad de calma y conciencia corporal.

Fuentes: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10302181/